Lo que ocurre es que esas dos industrias comienzan a relacionarse y generan un lazo muy fuerte que las une. Eso es lo que pasa con blockchain y esports, dos industrias con crecimiento exponencial en los últimos años, que comparten público y que se ayudan mutuamente.
La cantidad de personas que miran deportes electrónicos o que se vinculan con la tecnología blockchain están en constante crecimiento. Muchas de esas personas tienen afición por ambas actividades ya que tienen mucha penetración en gente joven, nativa digital, con amplio conocimiento de tecnología y que son siempre los primeros en probar nuevas cosas.
El nacimiento de FITCHIN no es casualidad, sino que resulta de la visión de unir ambas industrias. La misión principal es generar comunidades de gamers incorporándolos a la nueva economía digital y, de paso, brindar soluciones a las problemáticas que fueron surgiendo de esta relación entre blockchain y esports.
Los esports son una actividad global y digital en la que participan millones de personas en todo el mundo a nivel amateur y profesional. Esto genera un gran número de retos a la hora de satisfacer necesidades de individuos en diferentes regiones del planeta. Algunos de ellos pueden ser:
En FITCHIN entendemos estas problemáticas y desarrollamos diferentes soluciones en torno a cuatro pilares fundamentales: la organización de torneos con premios crypto, la creación de hubs de comunidades para fans de clubes y streamers, un marketplace en el cual acceder a coleccionables y experiencias exclusivas y el metaverso como punto de reunión.
Creemos que es fundamental ser facilitadores del ingreso a la economía blockchain no solo para millones de personas sino también para los clubes de esports, que se encuentran actualmente buscando nuevas fuentes de ingreso para no depender tanto de los patrocinios comerciales. FITCHIN se asocia con clubes de esports y streamers para abrirles las puertas y acompañarlos en todo el proceso.
FITCHIN se diferencia de otras plataformas por ofrecer una solución integral en un mismo ecosistema en el que los clubes tendrán herramientas para generar nuevas vías de monetización que hasta ahora no eran posibles y que la economía blockchain sí ofrece.
Las comunidades son posiblemente una de los elementos más importantes de la industria de los esports y es el diferencial por el que llevan tanto tiempo de crecimiento sostenido. Fidelizar esas comunidades pasó de ser sólo una opción a convertirse en una necesidad. El hub de comunidades de FITCHIN le brinda a los clubes la posibilidad de aumentar el engagement con sus seguidores. Además, le abre la puerta a nuevos ingresos a través de coleccionables, la venta de merchandising o membresías exclusivas. Las alternativas van incluso más allá: se pueden monetizar experiencias tanto online como presenciales, se abre la puerta para nuevos patrocinios y partnerships, el metaverso aparece como otro escenario monetizable y hasta se puede implementar una gamificación de los servidores de Discord, donde los clubes ya tienen mucha audiencia.
Gran parte de los seguidores de los esports también juegan asiduamente y la posibilidad de que los clubes puedan organizar torneos propios son otra gran herramienta de fidelización. FITCHIN ofrece una solución 360° en este apartado, brindando para esos torneos su creación, administración, sistema de pagos e incluso aportación económica para los premios, entre otras cosas. A esto se le suma la creación de contenido audiovisual relacionado y la opción de buscar partners comerciales para los torneos mientras se fideliza a los seguidores del club, quienes pueden obtener mayores premios al participar que los que no lo son.
Los NFT (tokens no fungibles) ya son un término familiar para quienes se vinculan con la tecnología blockchain y sus derivados. Son otra de las nuevas formas de monetizar y cada vez más clubes y empresas vinculadas a los esports los adoptan. Eso sí, es fundamental hacerlo con sentido para no generar el efecto contrario en la comunidad. Desde FITCHIN bregamos por una implementación amigable de los NFT por parte de los clubes de esports. No solo hablamos de coleccionables, que son el primer ejemplo que viene a la mente, sino también de NFT como acceso. Acceso a nuevos lanzamientos, a productos limitados, a experiencias exclusivas y mucho más. Los coleccionables tendrán su lugar en FITCHIN, pero vamos mucho más allá.
Nos queda solo hablar de metaverso. ¿Te imaginas poder visitar la gaming house de tu club de esports favorito en el metaverso? Bueno, en FITCHIN no solo lo imaginamos sino que trabajamos para ofrecerle esa presencia a los clubes. El metaverso puede parecer un hype a muchos, pero seguramente se convierta en la mayor evolución de la presencia digital de cada uno de nosotros. Son tantas las posibilidades que el metaverso ofrece que vamos a dejar este punto para un artículo entero.
"La economía blockchain llegó para quedarse y en FITCHIN soñamos con ser el vehículo para el ingreso de millones de personas."
Blockchain y esports son dos industrias distintas, pero con demasiadas cosas en común como para no relacionarlas. En FITCHIN trabajamos para que blockchain y esports se vinculen de la mejor manera posible para darle la mejor experiencia a los usuarios (que son los grandes protagonistas), pero sin olvidarnos de los clubes ya que ellos son el motor de esta maquinaria. La economía blockchain llegó para quedarse y soñamos con ser el vehículo para el ingreso de millones de personas. Hacía allá vamos.