¿Qué es un NFT? Un NFT es un token no fungible. Claro que eso no le responde la pregunta a casi nadie. Es un token criptográfico que es único, irrepetible e indivisible que está registrado en una blockchain (cadena de bloques) a través de un contrato inteligente. Seguro sigue sin entenderse para muchos, por lo que pensemos en un elemento (token) que se registra en un libro de contabilidad descentralizado e inmutable (blockchain) para impartir su propiedad y autenticidad verificable.
Los NFT no son nuevos para la industria de los esports y su vinculación tiene ya su propia historia. Desde los fan tokens de Chiliz y Socios.com con clubes como Team Vitality o Team Heretics, pasando por de G2 Esports o Fnatic con otros exchangers de criptomonedas y llegando a marketplaces de NFT como el de la organizadora de competiciones ESL; esports y NFT llevan tiempo relacionándose y en FITCHIN queremos llevar esa relación a otro nivel.
Los NFT no son solo coleccionables
Quedarse con la imagen del NFT como un coleccionable o una suerte de memorabilia es cometer un reduccionismo atroz. Claro que una de las opciones que brindan los NFT es esa y hay casos de éxito emblemáticos, como los bored apes (los coleccionables más caros del mundo) o lo que NBA hizo con su plataforma Top Shot, ofreciendo incluso jugadas en video como NFT.
Los esports pueden aprovechar los NFT como coleccionables, claro, y hasta ESL ofrece también jugadas en video para ser compradas, pero las opciones van mucho más allá. Los NFT pueden (y deben) ser utilizados como una suerte de ticket a experiencias exclusivas. Allí radica el poder del NFT como herramienta de fidelización de comunidades y es donde más provecho se le puede sacar en una industria que entiende la importancia de esas comunidades y lo crucial de mantener esa fidelidad.
Pensemos en un NFT como una membresía exclusiva para ser parte de un club, como ticket para eventos especiales o torneos exclusivos, como acceso a la compra de una nueva línea de merchandising, como permiso para participar en decisiones importantes para un club o como pase a un espacio en el metaverso. Bueno, estos son algunos ejemplos de todo lo que los NFT pueden facilitar y todos son parte del universo FITCHIN.
Monetizando los esports a través de NFT
Los clubes de esports llevan tiempo buscando nuevas fuentes de ingresos. Actualmente, el mercado de deportes electrónicos mueve unos 1.400 M de dólares y los clubes generan apenas menos del 10% de su facturación de maneras directas fuera del patrocinio comercial. Hoy por hoy, lo que los clubes generan de la economía blockchain es cero y desde FITCHIN queremos cambiar eso.
Según la consultora Deloitte, el mercado de NFT pasará de 14.000 M de dólares en 2021 a 75.000 M de dólares en 2025. El mismo reporte apunta que 5 millones de personas transaccionarán con NFT deportivos en 2022 por un total de 2.000 M de dólares. Podemos agregar que el 55% de los seguidores de esports son potenciales propietarios de cripto activos contra un 5% entre la población millennial.
"Queremos ser la puerta de entrada de los clubes de esports a la economía blockchain facilitando procesos y ofreciendo todo el abanico de posibilidades que los NFT pueden brindar."
Queremos ser la puerta de entrada de los clubes de esports a la economía blockchain facilitando procesos y ofreciendo todo el abanico de posibilidades que los NFT pueden brindar. Eso sí, asegurando que esa vinculación sea con sentido y comprometida con la comunidad de cada club. Los fans rechazan la idea de que su club lance NFT solo para monetizar y buscan algún valor agregado. Claro que también piensan en sumarse a la economía blockchain persiguiendo un beneficio económico para ellos. Allí es donde FITCHIN busca ser quien ayude a armar este rompecabezas.
Beneficios NFT para todos
Los usuarios de FITCHIN podrán crear su propio avatar al que irán mejorando utilizando energía que irán acumulando a través de la participación en torneos y diferentes actividades en la plataforma como parte de nuestra propuesta de gamificación. Allí ya hay dos beneficios directos de esa interacción: mejorar su avatar o bien vender ese excedente de energía por $CHIN, el token propio de FITCHIN, que -a su vez- puede ser tradeado por otra criptomoneda compatible con la blockchain Solana.
Los $CHIN también serán la moneda con la que los usuarios podrán adquirir accesos a:
Todas estas posibilidades, además de darles un valor agregado (y hasta económico) a los fans, le brindan nuevas fuentes de ingresos a los clubes y, sobre todo, le facilitan el ingreso a la economía blockchain. Si a todo esto le agregamos que los propios clubes podrán generar mayor contenido, tener más espacios de patrocinio y -sobre todo- fidelizar a su audiencia, la presencia Web3 de los clubes es fundamental y desde FITCHIN sabemos cómo hacerlo.