La vertical del gaming, los esports y el entretenimiento continúa expandiéndose con propuestas innovadoras y consolidando al sector de los videojuegos como plataformas atractivas para los negocios.
Sin duda el mundo de los esports ha dejado de ser un simple pasatiempo para convertirse en una industria millonaria a nivel mundial, que además, es patrocinada por grandes empresas que buscan llegar a nuevas audiencias a través de contenidos de valor para el usuario. En la última década, la industria del gaming ha estado arrasando con ganancias de tal magnitud que terminó ocupando un lugar más grande que el cine y la industria de la música juntos.*
Grand Theft Auto V ha recaudado más de $6 mil millones, según Marketwatch, comparable con Avatar, la película más taquillera de la historia con $2.8BN*. Como resultado, las compañías de videojuegos y sus nuevos lanzamientos se han convertido en productos de moda, promoviendo una retroalimentación que se ha apoderado de la industria.
Una de las razones por las que los deportes electrónicos han incrementado su grado y profesionalización, es el alcance y el engagement que año tras año ha seguido aumentando. Esto también se ve reflejado en la cantidad de marcas que deciden apostar por los equipos, jugadores, creadores de contenido y campeonatos, ya que se han convertido en un atractivo para grandes masas de seguidores debido a su cada vez más elevada exposición.
Las organizaciones obtienen de estos acuerdos un rendimiento económico que les permite maximizar la calidad de sus contenidos y eventos para la audiencia, que se vuelve más exigente cada año. A su vez, esas inversiones les permiten acceder a mejores plantillas de jugadores y por ende competir en torneos de mayor nivel.
Pero el hecho de que las marcas desembarquen en la industria, no asegura siempre la mejor exposición y penetración en la audiencia. El nivel de visibilidad que logran darle los equipos, es clave y desafiante, considerando que el público objetivo no busca publicidad sino que por el contrario, desea vivir y disfrutar de experiencias disruptivas, tanto físicas como digitales.
La transformación de los esports y su audiencia representa una oportunidad única para impulsar su expansión. A través de diversas y atractivas experiencias, nuestra plataforma propone una verdadera evolución en la relación que se da entre equipos y sus fans, en cómo construyen y expanden su comunidad y también en la dinámica con sus patrocinadores, abriendo una infinidad de posibilidades para todos los actores de la escena.
En la Argentina el mundo de los videojuegos –y su negocio periférico– sigue en plena ebullición, con un gran crecimiento de equipos, jugadores, creadores de contenido y marcas participantes. Una muestra de este creciente interés es el aterrizaje de todo tipo de empresas consideradas del mundo "tradicional". El apoyo de estas grandes potencias, con activaciones estratégicas adaptadas a este nuevo target, es importante para la sostenibilidad y el crecimiento continuo de los deportes electrónicos, ya que permite la organización de eventos a gran escala, el desarrollo de equipos profesionales, inversión en infraestructura y, en general, la creación de una industria próspera en todo el mundo.
Marcas con reconocimiento y trayectoria como Monster, que recientemente hizo su desembarco en el universo FITCHIN impulsando un gran** torneo de Free Fire**, apuestan por esta industria porque reconocen el potencial de los esports para llegar a una audiencia global y fortalecer su imagen de marca, especialmente entre los jóvenes. Mediante el sponsoreo en eventos, shows, torneos y nuevos espacios que ofrece FITCHIN, marcas como Monster pueden acercarse a un público más amplio y comprometido, aumentando su base de seguidores y posicionando sus productos y servicios frente a sus competidores. ¡Inscríbete ya a Monster: Unleash the Beast!
"La tecnología ha cambiado los hábitos de consumo de los jóvenes y los esports no sólo generan vínculos, también desarrollan el potencial de quienes los juegan y, además, pueden llegar a ser una oportunidad para avanzar profesionalmente. Se trata de deporte y también de entretenimiento con una audiencia nueva, lo que genera, sin dudas, una apertura y oportunidad de negocio única. Contar con el apoyo y la confianza de marcas como Monster, nos acercan a nuestro objetivo de seguir impulsando el crecimiento de esta industria pero principalmente, de marcar un antes y un después en la manera en que los equipos y talentos conectan con sus audiencias, estableciendo las bases de la evolución de la industria del entretenimiento los próximos años”, concluyó Jonathan Ayerbe CCO de FITCHIN.
*Fuente: Things Have Changed.