Construyendo comunidad y fidelidad en esports a través de crypto

F_FitchinBlog_Community_v01.png

Mucho se habla de la presencia cada vez mayor que la tecnología blockchain tiene en la industria de los esports, pero poco se comenta sobre cómo se hace y -sobre todo- los resultados que consigue en uno de los pilares que tienen los deportes electrónicos: su comunidad.

Por un lado, tenemos muy en claro que la relación entre blockchain y esports se da de manera muy natural por tener audiencias compartidas y públicos similares. Por el otro, la experiencia nos muestra que, al igual que sucede con cualquier producto comercial que entra en esports, la manera en la que se hace esa vinculación es fundamental para generar una buena o mala impresión en un público muy difícil, que no cambia de parecer fácilmente.

El gamer tiene una opinión formada y muy crítica respecto de cómo se monetiza su experiencia tanto como jugador como también como seguidor de clubes de esports. La tendencia de los últimos años de invadir los videojuegos de microtransacciones, lootboxes y otros ha generado en el gamer un rechazo casi sistemático a todo lo que entiende como nueva manera de “quitarle dinero”. Con ese contexto, la entrada de la tecnología blockchain tiene que ser muy cuidada para no maximizar esa sensación y en FITCHIN lo tenemos muy claro porque somos, ante todo, gamers.

El tiro por la culata

Muchas de las primeras intervenciones que tuvieron compañías de la industria del gaming y los esports con blockchain han sido fallidas y, en gran medida, fue por generar la sensación de que el único objetivo para hacerlo era generar más monetización o, peor a los ojos del usuario, nuevas maneras de quitarle dinero.

La implementación de este tipo de alternativas deberían suponer de manera clara e indiscutible un valor agregado para el fan. No solo eso, debería estar presentado de manera tal que para ese seguidor represente no un gasto sino una inversión, ya sea por las opciones extra que se le pueden abrir como también por la posibilidad de sacar un provecho de ello, incluso económico.

La lista de nombres ilustres que se han lanzado al mundo blockchain de manera fallida incluye a uno de los clubes más importantes del mundo, Fnatic; a una de las plataformas más reconocidas en la audiencia gamer/esports como es Discord; a una larga lista de desarrolladoras, entre las que están Ubisoft, Electronic Arts, Konami y SEGA, entre otras; y hasta a cadenas de retail como GameStop. Todos se aventuraron a los NFT y su público lo rechazó por entenderlo como un mero intento de hacer más dinero.

Imagen Blog Byline #2 mini@2x.png

"La tecnología blockchain abre muchísimas puertas más que un mero mercado de compra y venta de activos"

Una solución integral

FITCHIN nace también de esa problemática por la que atraviesan numerosas compañías relacionadas con el gaming y los esports que necesitan generar nuevas fuentes de ingreso y ven en la blockchain una posibilidad clara de hacerlo a través de elementos que sus propios fans ya conocen y de los que hasta son usuarios.

Nuestro objetivo es facilitar el ingreso de los clubes de esports y demás compañías relacionadas al gaming y los esports a la economía blockchain, claro está, teniendo como prioridad absoluta al fan, sus intereses y cómo fidelizarlo. FITCHIN apunta a integrar en un solo ecosistema varias de las posibilidades que hoy se ofrecen de manera separada. Estamos hablando de reunir comunidades y tokenizarlas para añadirles valor, de crear una red de torneos que otorguen premios crypto, tener un marketplace de NFT pensados no solo como piezas económicas sino también como accesos a experiencias exclusivas y llevar a estas comunidades al metaverso para que interactúen, jueguen y ganen.

La tecnología blockchain abre muchísimas puertas más que un mero mercado de compra y venta de activos. Estamos hablando de una experiencia 360° en la que el fan puede ser parte de una gran comunidad (su comunidad), jugar solo o con amigos para ir ganando premios a través de una gamificación que incluye la evolución de su propio avatar y llevarse esa presencia digital a distintos metaversos. Todo esto, con la posibilidad de ganar dinero en el proceso, algo que -viendo las implementaciones pasadas y conociendo el deseo de esos fans- pareciera ser la próxima gran oportunidad de fidelizar a nuestras comunidades.

Ver otras novedades

12 de mayo, 2025 - Fitchin

Clans Arena: la competencia gamer donde toda la comunidad gana

6 de mayo, 2025 - Fitchin

¿Qué es FITCHIN Classics? Juegos clásicos, eventos semanales y premios en $CHIN

15 de abril, 2025 - Fitchin

🚀 ¡$CHIN Lanza su LBP en Borgpad! Ya puedes sumarte a la Whitelist